La Tierra No Se Mueve
En Olinda, el que lleva una lupa y busca con atención puede encontrar en alguna parte un punto no más grande que la cabeza de un alfiler donde, mirando con un poco de aumento, se ven dentro los techos las antenas las claraboyas los jardines los tazones de las fuentes, las franjas rayadas que cruzan las calles, los quioscos de las plazas, la pista de las carreras de caballos.
Italo Calvino, Las ciudades invisibles
DESCRIPCIÓN
La gran urbe, maquina en constante
funcionamiento, impone a sus habitantes el uso de diversos
dispositivos para abordarla. El cuerpo humano mismo parece demasiado
poco para sus tremendas dimensiones y su altísima velocidad.
Quizás sólo quien se adentre en ella como extranjero,
como visitante temporal, pueda sumergirse en su interior con el solo
cuerpo, y recorrerla a pie por horas. Pasearse de Este a Oeste, de
Sur a Norte, improvisar caminos arbitrarios, andar y desandar los
propios pasos por el simple placer de estar allí.
Evocando esta forma de estar en la
ciudad es que nos proponemos generar un dispositivos que nos permita
abordar la ciudad virtualmente y que, de un modo lúdico, nos
posibilite involucrarnos corporalmente con unas de sus formas de
representación. En este sentido tomaremos los mapas
satelitales de Google
-que ya se han vuelto el modo más generalizado de
representación geográfica- para generar, a través
de una proyección de video, un espacio inmersivo que pueda ser
navegado de modo interactivo. Utilizaremos una serie de volúmenes
cúbicos que servirán tanto como interface para recorrer
los mapas como también para, a modo de gigantescos dados,
trasladarnos aleatoriamente a determinadas localizaciones
específicas. A su vez contaremos con una guía sonora
que, de modo análogo a los dispositivos de GPS, emitirá
mensajes acerca del recorrido generado. La instalación fue concebida en el marco del proyecto Cuerpo y Ciudad asociada al proyecto escénico performático creado bajo el mismo nombre -La Tierra No Se Mueve- junto con Adriana Barenstein y Sergio Pletikosic en torno a una mirada irónica sobre la relación cuerpo-ciudad en relación a las ideas desarrolladas por el filósofo Edmund Husserl cerca de 1934. De este modo, la instalación puede ser también intervenida por performers, quienes la utilizan como espacio escénico y como medio para relacionarse con el público presente.
FUNCIONAMIENTO
La instalación funciona a partir de un sistema de visión por computadora que detecta los patrones impresos en las caras de cada cubo. Así un cubo es utilizado para navegar los mapas satelitales, generando movimientos hacia el sur, norte, este y oeste, y acercando y alejando la escala del mapa, dependiendo de qué cara del cubo sea detectada por la cámara. Los otros cubos conducen a lugares espécificos seleccionados, como ser la localización geográfica en donde se encuentra montada la instalación, la ciudad de origen de la instalación, o las ciudades o espacios geográficos en los que la instalación ya estuvo expuesta. Cada vez que el sistema de visión por computadora detecta un cambio en los patrones que ve, además de modificarse la vista del mapa, se acciona una busqueda de imágenes y otra de textos a partir del punto en el cual el mapa se encuentra localizado. Las imágenes encontradas se muestran temporalmente sobrevolando el mapa, y una aplicación de texto a voz lee la información encontrada a partir de la búsqueda realizada.
TÉCNICA- Visión por computadora
- Videoproyección cenital
- Búsquedas dinámicas:
- localizaciones geográficas
- imágenes
- textos
- Sonido de texto a voz
REQUERIMIENTOS
- Computadora PC *
- Procesador core 2 duo 2.0 ghz o mejor
- RAM 2 gb o mejor
- Placa de red Wi-Fi
- Placa de sonido
- 1 puertos usb disponibles
- Proyector de video 3000 ansilumens **
- Conexión internet Wi-Fi
- Equipo de sonido 30 watts ***
- Colocación de proyector y cámara a 4.5 metros de altura ****
* La computadora puede ser provista por el artista dependiendo de las condiciones de montaje acordadas. ** La potencia del proyector depende de las condiciones de control de iluminación con que cuente el espacio, la referencia supone una sala con iluminación totalmente controlable. *** La potencia del equipo de sonido dependerá de las condiciones de ruido del espacio, la referencia supone una sala con bajo nivel de ruido y menos de 30 personas en ella. **** Si difiere la altura de colocación de la cámara podría ser necesario adquirir un nuevo lente para la misma que se ajuste a la nueva distancia focal. Si la altura del proyector es menor la imagen proyectada será más pequeña que la deseada.
|
|